De todos es sabido la utilización del frío en productos alimenticios perecederos para prolongar al máximo posible su conservación y calidad.
Los objetivos a conseguir mediante cámaras frigoríficas, es la conservación de los alimentos (frutas, hortalizas, carne, etc.) durante el tiempo suficiente para su comercialización, en la medida que estos sigan con sus cualidades originales de calidad y cumplan todos los criterios sensoriales de aspecto natural, sabor atrayente y textura deseable que exigen los consumidores.
Si bien las cámaras frigoríficas son un elemento indispensable para la
conservación de alimentos perecederos, por si solas tienen algunas
limitaciones, ya que tratándose de aplicar frío en cámaras, estas no reciben
ningún tratamiento ambiental y considerando que es un habitáculo prácticamente
estanco y sin renovación del aire, el ambiente en su interior con el tiempo
crea diversos problemas, desde los sanitarios produciéndose un desarrollo
paulatino y proliferación de formas esporuladas de hongos y bacterias, hasta la
aparición de componentes volátiles tales como ETILENO, ÁCIDO ALFA-FARNASENO,
ALCOHOLES, ALDEHIDOS, ETC., emanados de forma natural por los propios vegetales
durante el proceso de maduración y que produce sobre ellos mismos una
aceleración de la maduración, con el consiguiente acortamiento de su vida útil
y la depreciación comercial, además de un aumento paulatino de componentes
aromáticos volátiles.
Para evitar al máximo estas problemáticas, desde hace años se están utilizando diferentes sistemas de apoyo al frío para la conservación de alimentos en cámaras frigoríficas, entre los que se encuentra el ozono.
La vía de transmisión de contaminación en las cámaras son los microorganismos depositados en las paredes, suelo y el existente en el propio aire ambiente, que en contacto con el producto almacenado, puede actuar como agente de deterioro o incluso como agente patógeno.
EL OZONO
El ozono es un gas natural que se genera en el ambiente mediante descargas
eléctricas naturales, de hecho se produce a partir del oxigeno “O2” que
contiene el aire, cuando este se excita lo suficiente eléctricamente,
produciéndose ozono “O3”, este ozono es sumamente inestable por lo que con el
tiempo deriva a su estado natural y estable como es el oxigeno “O2”. De hecho
de manera natural se crea y se descompone constantemente ozono, siendo este un
componente normal en mayor o en menor medida en el ambiente, casi siempre a
concentraciones muy bajas.
Las propiedades especificas del ozono, además de su inestabilidad, es un gran poder como agente oxidante, desinfectante y esterilizante, siendo particularmente poderoso estos tres elementos desde el punto de vista termodinámico y cinético.
La unión de estos tres efectos que ejerce el ozono en las cámaras, aporta grandes ventajas a estas, ya que optimiza al máximo la ralentización del proceso natural de maduración y se dispone constantemente de una gran calidad del ambiente interior de la cámara, tanto para almacenamiento como para entrada de nuevo género.
MODOS DE APLICACIÓN
Las instalaciones que se realizan para cámaras frigoríficas, son simples de funcionamiento
y mantenimiento. Básicamente el ozono se genera en el exterior de la cámara,
alimentadose el generador del propio aire ambiente y efectuando el equipo un
previo tratamiento del aire a ozonizar. El control de funcionamiento y la
regulación del equipo se ubican también en el exterior de la cámara, y por
ultimo, se introduce y distribuye el ozono uniformemente por el interior de la
cámara.
Si bien todas las instalaciones de ozono a cámaras pueden ser muy parecidas generalmente, la cuantificación de ozono es necesario depende básicamente del volumen y la temperatura de la cámara a tratar y de la cantidad y tipo de género almacenado.
Puede haber alguna diferencia de aplicación de ozono, dependiendo del tipo de género almacenado, por ejemplo, para frutas, verduras y hortalizas, la dosificación de ozono puede ser muy prolongada y se puede variar la dosificación dependiendo básicamente del estado momentáneo de la cámara.
Para cámaras de carnes, pescados etc. se puede efectuar una dosificación fuerte
en el momento de vaciado y limpiado de cámara y dejar una pequeña dosis de
mantenimiento en el proceso normal de conservación. Es por esta razón que los
equipos están provistos de un temporizador, mediante el cual se pueden
automatizar las diferentes formas de aplicación
Como ya se ha comentado anteriormente, el ozono es de una ayuda muy importante
para las cámaras frigoríficas, ya que crea en ellas un ambiente desinfectado,
desodorizado y libre de compuestos volátiles, con las consiguientes ventajas
que esto repercute en el material almacenado y en el estado sanitario de dichas
cámaras.
- Mediante el efecto que
produce el tratamiento por ozono en las cámaras frigoríficas, se observan los
siguientes resultados: MEJORIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL
Eliminando olores y otros componentes volátiles y creando un ambiente desinfectado. - AUMENTO DEL TIEMPO DE
CONSERVACIÓN
Principalmente para frutas y hortalizas eliminando componentes volátiles como ETILENO etc., y evitando la proliferación de agentes patógenos mediante el efecto desinfectante del ozono. - EVITA RENOVACIONES DE AIRE Ya que se dispone de un ambiente interior de cámara de buena calidad constantemente.
- AHORRO ENERGÉTICO Al
no producir variaciones de temperatura por renovaciones regulares de aire, no
es necesario producir tantas frigorias.
Además de las mejoras a nivel económico, que pueden producir tanto la ampliación de la vida útil de los vegetales, como la mejora de la calidad de los mismos, existen otras ventajas que hacen más interesante la utilización del ozono como son:
• La posibilidad de hacer viable el mismo habitáculo de almacenamiento frigorífico, para varios vegetales normalmente compatibles en temperatura, pero no en composición gaseosa, sin que se produzcan efectos no deseados de unas especies a otras.
• Mantiene prácticamente constante las condiciones de la atmósfera de almacenamiento.
OTRAS APLICACIONES
Las mismas ventajas descritas anteriormente para cámaras frigoríficas, son
aplicables igualmente en las diversas zonas de almacenamiento sin frío, al
igual que para el transporte de los alimentos perecederos vía marítima, férrea
etc.
También puede tratarse el agua para el lavado de frutas y hortalizas, al
ozonizar el agua conseguimos una eficaz eliminación de pesticidas y este
constituye hoy por hoy el sistema más efectivo para controles hortofruticulas.